home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
/ CD Actual 1 / PC Actual CD 01.iso / f1 / fractal.arj / FRACTAL.TXT < prev    next >
Encoding:
Text File  |  1992-09-04  |  7.7 KB  |  127 lines

  1. *******************************************************************************
  2.         ARCHIVO DE INFORMACI■N SOBRE EL PROGRAMA Y SU FUNCIONAMIENTO
  3. *******************************************************************************
  4.  
  5.      El programa FRACTAL permite la visualización del conjunto de Mandelbrot
  6. cuya regla es Z=>Z^2+c y se explica en el fichero CONJUNTO.TXT, comenzando con
  7. Z=0 y siendo c el punto del plano para el que se comprueba la función.
  8.  
  9.      El programa permite ver seis imágenes consecutivas en la pantalla, así 
  10. como la grabación de trabajos para su posterior reposición y la captura de imá-
  11. genes para su posterior visualización con la utilidad que acompaña al programa,
  12. llamada VISOR, y que se explica al final de este fichero.
  13.  
  14.      Las operaciones erróneas de teclado que realice el usuario, son avisa-
  15. das con un pitido. Todas las operaciones en proceso pueden ser interrumpidas
  16. con la tecla ESCAPE o la tecla F4 en el caso de que se este creando una nueva
  17. imagen. Los avisos de interés para el usuario son advertidos con un pitido.
  18. Gran parte de los errores que puedan producir a lo largo de la ejecución del
  19. programa fuerzan la terminación de este dejando un mensaje con el motivo de la
  20. terminación del mismo.
  21.  
  22.      El programa debe ejecutarse desde el directorio que contiene a este y 
  23. el fichero IMAGEN1.DIB, ya que busca a este fichero en el directorio por defec-
  24. to, y si no lo encuentra se produce la salida del programa.
  25.  
  26.      El programa precisa una tarjeta VGA y 150 Kbytes de memoria. Si ejecuta
  27. el programa en un ordenador sin tarjeta VGA, es posible que este quede bloque-
  28. ado. Aunque no es necesario, se recomienda ejecutar el programa en un ordenador
  29. bastante rápido y si es posible con coprocesador, ya que la creación de algunas
  30. imágenes en un PC 286 de 16 MHz puede tardar hasta 5 horas. Para ordenadores
  31. con pequeñas velocidades de proceso, el programa acepta un argumento de entrada,
  32. que se explica a continuación.
  33.  
  34.      Se puede ejecutar el programa con un argumento de entrada que debe ser
  35. un numero que oscile entre 10 y 2000. Este argumento indica al programa el
  36. numero de veces que el bucle de creación de las imágenes comprueba cada punto
  37. del plano. Si no se indica ninguno, el programa establece por defecto 200, que
  38. es un valor medio valido para todo tipo de ordenadores y que permite una reso-
  39. lución adecuada de las imágenes. Si el programa se ejecuta excesivamente lento
  40. en su ordenador, puede disminuir el argumento de entrada, con lo que las imáge-
  41. nes se realizaran mas rápidamente, pero con menos definición, que además ira 
  42. disminuyendo según realice imágenes, perdiéndose toda definición antes de la de-
  43. cima imagen. Si por el contrario dispone de un ordenador con elevada velocidad
  44. de proceso y coprocesador, puede aumentar el argumento para que las imágenes
  45. alcancen el máximo de definición hasta las 30 imágenes consecutivas posibles, si
  46. cuenta con la paciencia suficiente.
  47.  
  48.      El programa permite crear hasta 30 presentaciones consecutivas, pero a par-
  49. tir de un numero menor de imágenes encadenadas las imágenes pueden comenzar a 
  50. perder definición debido a que el enorme numero de decimales que el programa de-
  51. be procesar, impiden unas comparaciones de total exactitud. Por esta misma razón
  52. comprobara que según aumente las imágenes consecutivas estas se crean con menor
  53. velocidad, mucho mas evidente si no cuenta con coprocesador. Además la defini-
  54. ción también depende de las áreas que amplíe de las imágenes, siendo las más in-
  55. ternas más lentas por el mayor número de comprobaciones de cada punto. Si quie-
  56. re alcanzar las 30 imágenes consecutivas, debe establecer un argumento de entra-
  57. da cercano al máximo de 2000, y tener mucha paciencia, ya que de otro modo no es
  58. posible, sin perder toda definición.
  59.  
  60.      Al ejecutar el programa aparece una pantalla de presentación con el nombre
  61.  del programa y espera en este estado hasta que el usuario pulsa la tecla INTRO.
  62.  
  63.      A continuación aparece la pantalla principal del programa, que permite las
  64. principales operaciones, controladas por las teclas de función según lo siguien-
  65. te:
  66.  
  67.      F2-Permite la grabación del estado actual del programa para su poste-
  68. rigor utilización. Al pulsar esta tecla aparece en la línea de estado la peti-
  69. ción del nombre del fichero que por defecto tendrá extensión .FRC. No se per-
  70. mite la introducción de caracteres no alfanuméricos o de un INTRO como primera
  71. pulsación. Si el fichero ya existe, pide confirmación para su sobreescritura.
  72. Si no queda espacio en el disco para un nuevo fichero, impide su grabación y
  73. lo avisa. Cada fichero de trabajo precisa 120.076 Bytes del disco.
  74.  
  75.      F3-Permite la reposición de uno de los trabajos guardados con la tecla
  76. F2. Al pulsar la tecla aparece en la línea de estado la petición del nombre
  77. del fichero que por defecto tiene la extensión .FRC. Las condiciones son las
  78. mismas que en la secuencia de grabación de un trabajo. Si el fichero pedido no
  79. existe, el programa lo avisa y emite un pitido.
  80.  
  81.      F8-Permite la grabación de una imagen para su posterior visualización con
  82. la utilidad VISOR. Al pulsar esta tecla aparece un ventana rodeando la primera
  83. imagen, que se puede desplazar con los cursores. Al pulsar INTRO sobre la
  84. imagen deseada aparece un línea de estado con la petición del nombre del fi-
  85. chero de la imagen, que por defecto tendrá la extensión .IMG. Las condiciones
  86. de entrada del nombre del fichero son las mismas que para F2 y F3. Si el fiche-
  87. ro ya existe lo avisa y emite un pitido. Si no queda espacio en el disco para
  88. un nuevo fichero, también lo avisa del mismo modo. Cada fichero de una imagen
  89. precisa 20.006 bytes del disco.
  90.  
  91.      F10-Permite la salida del programa. Tras pulsarla aparece en la línea
  92. de estado la petición de confirmación con la tecla F10 o la cancelación de la
  93. operación de salida del programa.
  94.  
  95.      F5-Permite la creación de una nueva imagen. Al pulsar esta tecla apa-
  96. rece una pequeña ventana denominada mirilla. Esta mirilla se puede desplazar
  97. con los cursores por la imagen activa para seleccionar la zona de la imagen que
  98. queremos amplificar. Si pulsamos INTRO, la nueva imagen comienza su creación.
  99. Podemos interrumpir esta nueva creación con la tecla F4, que nos pedirá confir-
  100. mación. Si interrumpimos una imagen de este modo, no podremos forzar al progra-
  101. ma a que termine esta imagen. El programa puede seguir ejecutandose normalmente,
  102. aun cuando la imagen no este completa; de todos modos se recomienda no inte-
  103. rrumpir la nueva imagen de este modo, a menos que este realizando pruebas o
  104. desee acabar la ejecución del programa, ya que no podrá ver la zona que esta
  105. ampliando.
  106.      Si no ha forzada la salida de la imagen, esta se creara hasta el final,
  107. apareciendo de nuevo la pantalla principal, para realizar nuevas operaciones.
  108.  
  109. *******************************************************************************
  110.                                 PROGRAMA VISOR
  111. *******************************************************************************
  112.  
  113.      Esta utilidad acompaña al programa FRACTAL y permite la visualización
  114. de las imágenes capturadas con F8 en el programa FRACTAL. Debe ejecutarse desde
  115. el directorio que contiene el programa y las imágenes capturadas. Requiere VGA
  116. y al ejecutarlo en ordenadores que no tengan esta tarjeta produce que estos se
  117. bloqueen.
  118.  
  119.      Al ejecutar la utilidad aparece una pantalla vacía con una línea de es-
  120. tado en la que la opción F3 permite que se cargue una imagen de modo similar a
  121. como se realizaba con F3 en el programa FRACTAL. con F10 se termina la utilidad.
  122.  
  123.      Las operaciones erróneas de teclado se avisan con un pitido y se puede 
  124. cancelar las operaciones en curso con la tecla ESCAPE.
  125.  
  126. *******************************************************************************
  127.